Buenas, al final, la entrada de los miércoles será algo esporádico, dónde explicaré algún asunto en especial, o comentaré algo. Para inaugurarla, hablaré de una función que si bien es algo inútil, puede librarnos de más de un apuro a la hora de cambiar el proyecto a realizar. Me refiero a limpiar la EEPROM, la memoria de la placa.
Las placas Arduino, así como las basadas en estas mismas, tienen una memoria muy básica, solo 1 Kilobyte (1024 bytes de capacidad solamente), con lo que los programas deben ser lo más optimizados posible. Además, si vamos cambiando de proyecto a proyecto con frecuencia, como suelo hacer en este blog, puede ocurrir que nos dejemos un programa cargado en la memoria, y al conectar, en un pin en el que tuviesemos una resistencia no la tengamos, y friamos el led conectado. Así que será lo recomendable usar el sketch de borrar la EEPROM. Este sketch viene integrado en el IDE de Arduino, así que no será necesario copiarlo. Simplemente seguíd las instrucciones de la imagen:
Archivo > Ejemplos > EEPROM > eeprom_clear, y le damos a "Cargar".
¿Cómo funciona este Sketch? Símplemente escribe toda la EEPROM, llenándola de 0s, y para acabar enciende el led correspondiente al D13 cuando se ha completado con éxito.
Y hasta aquí la entrada del Miércoles. Nos vemos el Lunes con otro ejemplo práctico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario